Defensoras Digitales Unen Fuerzas: La Cumbre que Busca Erradicar la Violencia de Género en Línea
En un momento crucial para la lucha por los derechos de las mujeres, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández…
Periodismoen la red
En un momento crucial para la lucha por los derechos de las mujeres, la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández…
El gobernador Alfonso Durazo y la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, se reunieron para dar seguimiento a la Central Fotovoltaica de Puerto Peñasco y nuevas plantas solares en Sonora. Con estos proyectos, el estado impulsa el desarrollo sustentable, moderniza sus puertos y carreteras, y genera empleos bien remunerados, posicionándose como líder en energía limpia y crecimiento económico en el país.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha seleccionado a 13.9 millones de ciudadanos para conformar las casillas en las elecciones del 1 de junio de 2025. Durante el periodo del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025, se visitará a los seleccionados para notificarlos y capacitarlos, asegurando su participación activa en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de cargos del Poder Judicial y los Procesos Electorales Locales en Durango y Veracruz.
La ENaCiF de la UNAM recibió un escáner biométrico portátil donado por la CNB, gracias al apoyo de los gobiernos de Alemania y Noruega. Este equipo avanzado permitirá la formación de expertos en identificación humana, fortaleciendo la colaboración entre academia e instituciones públicas en la búsqueda de personas desaparecidas.
La exposición «Patrimonio fósil nacional», creada por el Instituto de Geología de la UNAM, ofrece una experiencia sensorial única, permitiendo a personas con discapacidad visual explorar fósiles mediante réplicas en 3D táctiles y materiales en braille. Con un enfoque inclusivo y accesible, la muestra busca romper barreras y acercar el conocimiento paleontológico a todos.
El gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum entregaron 325 becas a estudiantes de la Universidad del Pueblo Yaqui, como parte del Plan de Justicia. Este respaldo impulsa la educación y la profesionalización de los jóvenes yaquis, garantizando su acceso a carreras como Medicina, Derecho y Economía Social Comunitaria. La educación se consolida como derecho fundamental para fortalecer la unidad y el futuro de la comunidad.
Con el respaldo de universidades y el gobierno estatal, Sonora se proyecta como un modelo de innovación tecnológica donde estudiantes serán los encargados de diseñar soluciones digitales para un gobierno más eficiente.
Para fortalecer la transparencia en Sonora, el gobernador Alfonso Durazo firmó un convenio con el ISAF y la Contraloría General, que establece mecanismos de control y capacitación en el uso de recursos públicos, promoviendo una administración honesta y responsable.
Gloria García Luna, hermana del exsecretario de Seguridad Pública Genaro García Luna, preso en Estados Unidos, ha presentado serias acusaciones…