Candidaturas del PEEPJF: ¿Qué Está Permitido y Qué Está Prohibido Durante la Campaña Electoral?
El Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 ha establecido…
Periodismoen la red
El Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025 ha establecido…
En un acto de inclusión y compromiso con los derechos de todos los ciudadanos, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha…
La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ha salido al paso de las críticas que apuntaban a…
El Marco Geográfico Electoral aprobado por el Instituto Nacional Electoral (INE) para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de…
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado un contundente mensaje a todos los candidatos en la elección judicial: ¡no a…
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha lanzado una invitación a la comunidad internacional para acreditarse como visitantes extranjeros y participar…
El Instituto Nacional Electoral (INE) hace un llamado a todas y todos los ciudadanos mexicanos a participar como observadores en…
Este 10 de febrero finaliza el plazo para que las personas con discapacidad que no puedan acudir a los Módulos de Atención Ciudadana tramiten su Credencial para Votar, permitiéndoles participar en el Voto Anticipado para las elecciones de Durango y Veracruz.
El INE aprobó nuevas casillas y documentación para las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Entre las novedades, destaca la implementación de una urna única, que simplificará el proceso de votación. Se instalarán hasta 83,997 casillas en todo el país, mejorando la accesibilidad y agilidad del voto. Además, se garantizará la transparencia con nuevos documentos para controlar los materiales electorales.
El INE se enfrenta al reto de organizar la primera elección judicial de México, programada para el 1 de junio de 2025. Con un calendario ajustado y un presupuesto recortado, el instituto trabaja intensamente para garantizar un proceso transparente y democrático, donde los ciudadanos elegirán a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.