¿Está tu trabajo libre de discriminación? COPRED revela los casos más comunes en su informe 2024
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó su «Informe de Atención a…
Periodismoen la red
El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) presentó su «Informe de Atención a…
El ciclo escolar 2025-2027 da la bienvenida a 210 nuevos maestrantes en la Escuela de Administración Pública (EAP) de la…
Margarita Maza, compañera de Benito Juárez, jugó un papel clave en la lucha por la República y será honrada en 2026 por su legado como símbolo de modernidad y soberanía.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, y Mario Delgado, Secretario de Educación Pública, se reunieron este miércoles para trazar estrategias que refuercen la educación y promuevan una vida saludable entre los jóvenes capitalinos. Ambos funcionarios destacaron la importancia de la educación como un derecho fundamental y acordaron medidas para fortalecer las preparatorias en la ciudad.
La UNAM y la Cancillería firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo acciones conjuntas que incluyan asesorías, investigaciones y apoyo a los migrantes mexicanos, destacando la importancia de la cooperación entre educación superior y diplomacia en la protección de nuestras comunidades en el exterior.
Con la Parcela Agrovoltaica, la UNAM impulsa soluciones innovadoras para mejorar la productividad agrícola, reducir el consumo de agua y generar energía limpia, en colaboración con diversas secretarías y expertos internacionales.
En el marco del 95 aniversario de la autonomía universitaria, la UNAM entregó el Reconocimiento Autonomía Universitaria 2024 a siete destacadas figuras que han defendido este principio fundamental. El rector Leonardo Lomelí destacó que la autonomía es clave para preservar la libertad académica, el pensamiento crítico y el compromiso social, enfrentando retos frente a intereses políticos y económicos.
En su libro Revolución y reconstrucción, Lomelí analiza los esfuerzos del México posrevolucionario por superar la violencia y sentar las bases de un nuevo orden institucional.
SOBSE y la UNAM firmaron un convenio para gestionar los proyectos ejecutivos de las nuevas Utopías en la CDMX, centros destinados a la cultura, el deporte y el bienestar, con el objetivo de reducir las desigualdades sociales en zonas marginadas.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM conmemoró su centenario con la cancelación de un timbre postal, simbolizando su compromiso con el pensamiento crítico y la reflexión social. Durante el evento, autoridades universitarias y del Servicio Postal Mexicano destacaron la importancia de esta facultad, que sigue siendo un pilar de las humanidades en América Latina. A lo largo de su historia, la FFyL ha formado generaciones de pensadores que han influido en la construcción del conocimiento y en la transformación de la sociedad.