Unión entre COPARMEX y Secretaría de Trabajo para transformar el mercado laboral de CDMX
Ciudad de México a 5 de marzo de 2025.- Con el firme objetivo de fortalecer la economía local y ofrecer…
Periodismoen la red
Ciudad de México a 5 de marzo de 2025.- Con el firme objetivo de fortalecer la economía local y ofrecer…
Durante febrero, la Secretaría de Trabajo de la CDMX realizará siete ferias de empleo en Álvaro Obregón, Tlalpan, Miguel Hidalgo, La Magdalena Contreras y Milpa Alta. Más de 90 empresas e instituciones públicas ofrecerán 1,300 vacantes para impulsar el trabajo formal en la capital.
Las inscripciones para el programa Mercomuna ya están abiertas. Si calificas, podrás recibir un vale de $1000 pesos, válido hasta el 31 de enero de 2025, para comprar productos básicos en comercios locales. ¡Apúrate a inscribirte y no dejes pasar esta ayuda económica!
La Ciudad de México se consolida como líder nacional en empleo formal al registrar más de 3.5 millones de personas afiliadas al IMSS en noviembre de 2024. Con 74 mil nuevos empleos este año y el salario base más alto del país, la capital reafirma su papel clave en la economía nacional.
El programa Mercomuna busca ayudar a quienes más lo necesitan en la CDMX. Infórmate sobre los requisitos, cómo registrarte y qué esperar de los vales de apoyo económico que ofrece.
El gobierno capitalino destina 23 millones de pesos para el programa Mercomuna, que entregará vales de 1,000 pesos a miles de residentes de la CDMX
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 2,400 créditos del FONDESO con una inversión de 25.3 millones de pesos, beneficiando a emprendedores de las 16 alcaldías. El 63% de los apoyos fueron para mujeres, reforzando su autonomía económica y fomentando el crecimiento de micro y pequeños negocios en la CDMX.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó 2,400 créditos del FONDESO con una inversión de 25.3 millones de pesos, beneficiando a emprendedores de las 16 alcaldías. El 63% de los apoyos fueron para mujeres, reforzando su autonomía económica y fomentando el crecimiento de micro y pequeños negocios en la CDMX.
El nuevo programa busca aliviar la carga de trabajadores del Estado con créditos hipotecarios, muchos de los cuales han pagado más de lo debido debido al incremento de la UMA y la inflación desde 2016.
La Ciudad de México mantiene la calificación más alta de Fitch gracias a un crecimiento sostenido en sus ingresos propios y una gestión fiscal prudente.