La Ciudad de México se prepara para una de las elecciones más cruciales para su sistema de justicia: la elección de magistrados, jueces y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial del Poder Judicial local. Si estás interesado en conocer las listas de los candidatos, te compartimos los pasos para acceder a esta información esencial.
1. Visita el sitio web del IECM
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) es la entidad encargada de organizar y supervisar el proceso electoral local. A través de su portal, podrás encontrar los listados actualizados de los candidatos que se postulan para magistrados y jueces, así como para el Tribunal de Disciplina Judicial. No olvides consultar regularmente para conocer los avances y actualizaciones de este importante proceso electoral.
2. Consulta el sitio del Poder Judicial de la Ciudad de México
Aunque en su portal no se detallan de manera directa los listados de candidatos, el sitio del Poder Judicial local es una excelente fuente de información sobre el proceso de selección. Aquí podrás obtener detalles sobre los comités de evaluación y el procedimiento que se sigue para la designación de los nuevos magistrados y jueces.
Aquí: https://www.iecm.mx/listados-de-las-candidaturas-a-los-cargos-que-se-elegiran-en-el-proceso-electoral-local-extraordinario-del-poder-judicial-de-la-ciudad-de-mexico-2024-2025/
3. Contacta directamente con el IECM o el Congreso local
Si no logras encontrar la información en línea o deseas obtener más detalles, una opción confiable es contactar directamente con el IECM o el Congreso local. Ellos podrán proporcionarte acceso a los listados oficiales y resolver cualquier duda sobre el proceso electoral.
4. Revisa los medios locales
Los periódicos y sitios de noticias locales también cubren de cerca este tipo de elecciones y suelen publicar las listas de los candidatos, así como análisis y entrevistas sobre el proceso. Mantente al tanto de las actualizaciones para estar informado sobre los perfiles de los aspirantes.
Recuerda que la información oficial estará disponible después de que los comités de evaluación hayan completado su trabajo y los listados sean remitidos a las autoridades electorales correspondientes. La transparencia y la participación ciudadana en este proceso son clave para asegurar la confianza en la justicia local. ¡No dejes de informarte y participa en este importante momento para la democracia y la justicia en la CDMX!