César Gutiérrez lidera con 8.6% en encuestas SCJN 2025: perfiles y ajuste de preferencias

En un ajuste significativo a los datos preliminares, César Gutiérrez Priego emerge como el candidato más votado entre los aspirantes hombres a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un 8.6% de las preferencias, según la encuesta publicada este 15 de marzo. Le siguen Mauricio Flores Castro (7.4%), Eduardo Santillán Pérez (6.8%) y Federico Anaya Gallardo (5.2%), en un escenario marcado por el alto desconocimiento de los candidatos (41.9%) y la indecisión ciudadana (18.3%).

César Gutiérrez Priego, ahora líder en la contienda, destaca por su trayectoria en derecho constitucional y su labor en tribunales colegiados. Analistas atribuyen su ascenso a propuestas centradas en fortalecer la autonomía judicial y modernizar el sistema de impartición de justicia. “Gutiérrez representa una mezcla de tradición jurídica y adaptación a las demandas actuales”, señaló un experto de Justicia Mexicana.

En segundo lugar, Mauricio Flores Castro (7.4%) mantiene relevancia gracias a su enfoque en casos de impacto social y su habilidad para mediar en disputas complejas. Su propuesta de agilizar procesos legales mediante tecnología lo posiciona como un candidato pragmático, respaldado por sectores que priorizan eficiencia institucional.

Eduardo Santillán Pérez (6.8%), en tercer puesto, consolida su nicho con una agenda progresista. Reconocido por su trabajo en derechos humanos —como su participación en la despenalización del aborto en estados conservadores—, Santillán busca modernizar la SCJN sin perder de vista los principios constitucionales. “Es un puente entre la innovación y la estabilidad”, destacó un analista del Observatorio Judicial Mexicano.

Federico Anaya Gallardo (5.2%) completa el cuarto lugar con una campaña centrada en anticorrupción y transparencia. Su experiencia en tribunales administrativos y su impulso a la digitalización de trámites judiciales resuenan en electores que exigen mayor integridad en el Poder Judicial.

El ajuste en los porcentajes de Gutiérrez Priego refleja un dinamismo inesperado en las preferencias. Con solo el 24.2% de los votos repartidos entre los cuatro primeros candidatos, el reto será conquistar al 60.2% restante (indecisos y desinformados). Para ello, estrategias claras y difusión de propuestas serán clave.

A menos de dos años de las elecciones del 1 de junio de 2025, esta encuesta subraya que la carrera por la SCJN está lejos de ser predecible. Figuras como Gutiérrez, Flores, Santillán y Anaya no solo compiten por un cargo, sino por definir el rumbo de una institución vital para la democracia mexicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *