Alejandro Armenta Propone Innovación Educativa y Vinculación Empresarial en Puebla

En un reciente encuentro con la comunidad estudiantil de la Universidad Anáhuac Puebla, Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura, delineó su visión para revolucionar el sistema educativo y fortalecer los lazos entre universidades y el sector empresarial en Puebla. Su enfoque está centrado en aprovechar la relocalización industrial y los programas de extensionismo para mejorar las oportunidades educativas y laborales de los jóvenes poblanos.

Durante la reunión, Armenta subrayó la importancia de integrar a los estudiantes en el mercado laboral a través de unidades de negocio tanto privadas como públicas. Explicó que su propuesta de extensionismo universal no solo proporcionará herramientas tecnológicas y becas, sino que también incluirá apoyo económico para los jóvenes durante su servicio social. Este plan busca que los estudiantes de semestres avanzados tengan una transición suave hacia la vida laboral, obteniendo experiencia valiosa mientras reciben apoyo financiero del gobierno.

Además, Armenta anunció ambiciosos planes para la educación superior, incluyendo la transformación del Centro de Estudios en Robótica y Automatización Mecatrónica (CERAM) en una universidad de clase mundial. Este cambio no solo ampliaría las oportunidades educativas en campos de alta demanda como la robótica y la mecatrónica, sino que también posicionaría a Puebla como un líder en innovación tecnológica y educativa.

El rector de la Universidad Anáhuac Puebla, Mtro. José Mata Temoltzin, resaltó la importancia del encuentro, enfocándose en la formación de un espíritu democrático entre los estudiantes y preparándolos para contribuir profesionalmente a la comunidad. Esta visión se alinea con la de Armenta, quien ve en la educación la base para un desarrollo económico y social más amplio.

Con estos planes, Armenta pretende que Puebla se adelante a la revolución industrial y de las conciencias, preparando a sus jóvenes para los desafíos del futuro, incluyendo la llegada del tren interoceánico y la creación del valle de las tecnologías. Si estas propuestas se llevan a cabo, podrían transformar significativamente el entorno educativo y económico de Puebla, asegurando que sus jóvenes no solo estén preparados para enfrentar el mundo moderno, sino que también sean protagonistas en él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *