Alejandro Armenta Promete Impulsar el Turismo y la Seguridad en Puebla con el Corredor Turístico Interserrano

El viernes 5 de abril de 2024, el candidato a la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, presentó ante miles de habitantes de Zacatlán su ambicioso plan para el desarrollo turístico y la mejora de la seguridad en el estado. El encuentro, celebrado en el polideportivo de Zacatlán, sirvió de marco para que Armenta, representante de la megacoalición «Sigamos Haciendo Historia», detallara los ejes centrales de su propuesta de gobierno, incluyendo el lanzamiento del Corredor Turístico Interserrano.

Armenta destacó la seguridad como uno de los pilares fundamentales de su Plan Estatal 2024-2030, mencionando la coordinación interinstitucional con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina. Además, hizo hincapié en la importancia de abordar las causas raíz de la inseguridad a través de programas de prevención y fomento de la educación, el arte y la cultura, en colaboración con los estados vecinos de Hidalgo y Veracruz.

El candidato anunció proyectos específicos para Zacatlán, reconocido como ciudad desde 1874, para potenciar su atractivo turístico, como la Feria de la Manzana. También se refirió a la implementación de agroparques y el desarrollo tecnológico de paneles solares en campos y escuelas, buscando reducir los costos de energía eléctrica hasta en un 50% con el apoyo de la inversión migrante.

El Corredor Turístico Zacatlán-Chignahuapan-Huauchinango-Xicotepec es una de las propuestas más destacadas de Armenta. Este corredor busca mejorar las conexiones viales entre la Sierra Norte y la Sierra Norte Oriental, pasando por el conocido «Espinazo del Diablo». El objetivo es fomentar el desarrollo en áreas clave como la salud, el progreso y la educación, beneficiando directamente a las familias de la región.

Para concluir, Armenta delineó su plan para el programa estatal de obra comunitaria, obra humana y obra civil, promoviendo una gestión del dinero por parte de la comunidad a través de asambleas con ejidatarios, comuneros e inspectores, y la realización de 320 faenas al año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *